Cuerpo y Trauma
- Loida Exposito
- 19 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2024
Está a la orden del día hablar de trauma, pues todos vinimos a la Tierra a vivir experiencias en nuestro cuerpo físico.
¿Pero como percibimos nuestro cuerpo, que sabemos de él?
¿Qué entendemos por trauma?
Tengo la sensación, que entendemos como trauma a la experiencia que vivimos. A la experiencia/vivencia que nos traumatizó.
Entonces..
¿Qué tal si abordamos el trauma desde otra visión?
El trauma es una experiencia viva sin palabras.
El trauma no es lo que sucede es lo que nuestro cuerpo hizo para sobrevivir a eso que paso, al suceso que vivimos.
El cuerpo vivo vivió dicha vivencia.
¿Y qué realizo nuestro cuerpo para vivir dicha vivencia?
Aquí entra la importancia de poder sentir nuestros cuerpos, sin juicio, sin prisa, sin lucha, sin resistencia.
Que podamos sentir que hay dentro nuestro, sin intervenir, sin posponer, sin rechazar, distraernos..
Pues existe una inmensa red interna funcionando para que podamos sobrevivir a eso que paso.
El trauma no es lo que sucede, es lo que nuestro cuerpo ha hecho para sobrevivir.
Nuestra fisiología se adapta para sobrevivir y la fisiología es la sabiduría corporal de millones de años.
El trauma se vuelve un patrón, se vuelve el mismo escenario, en nuestros vínculos, en partes del cuerpo. Se nos presentan las mismas cosas, mismo tipo de personas en diferentes escenarios.
Cuanta conciencia traemos sobre las respuestas / reacciones en nuestra forma de hacer y de funcionar a diario?
Podemos renegociar esta fisiología con nuestro cuerpo.
¿Renegociar que es?
Es el balanceo entre el ser que sobrevivió que está sobreviviendo y tiene una impronta y el ser que está aprendiendo a vivir, a reconocer la sensación vivida.
No hay nada inmediato que nos sane millones de años, nos sana darle el tiempo, la lentitud y escucha necesaria a nuestro cuerpo con paciencia y compasión.
"Necesitamos poder sentirnos, percibirnos tal y como estamos"

Comments